domingo, 23 de octubre de 2016

LA TOPOGRAFÍA EN LA ANTIGUEDAD


Los instrumentos y recursos topográficos empleados por los romanos posiblemente hayan sido los siguientes, en base a lo que hasta hoy se ha podido descubrir y estudiar:

la cadena:
 la cadena de topógrafo fue un instrumento muy antiguo y por tanto muy probable que fuera usado por los romanos en la antigüedad clásica de una manera algo similar al que se desarrolló en el siglo XVII por el matemático inglés Edmund Gunter. hecho de varios eslabones de barras sólidas de hierro y bronce. al ser hechas a mano, raramente medían exactamente lo que se suponía, por lo que se debía usar un factor corrector cuando se pasaban las notas a los dibujos.

el sistema de la cadena de gunter trabaja de esta forma:
1 percha = 25 eslabones = 5.03 metros
4 perchas = 1 cadena = 100 eslabones = 20.12 metros
80 cadenas = 1 milla = 1609.34 metros
10 cadenas cuadradas = 1 acre = 4046.86 m².


LA CADENA DE GUNTER



INSTRUMENTOS UTILIZADOS POR LA TOPOGRAFÍA EN LA  ANTIGÜEDAD

La cuerda: Es probablemente el instrumento más rudimentario y antiguo de medición, siendo usadas desde la edad prehistórica. sin embargo, sabemos por herón que los tipógrafos antiguos preparaban una mezcla de cera y resina donde sumergían la cuerda, para luego dejarla colgada con un peso en su extremo inferior por un tiempo; dando como resultado un instrumento de medición con pocas deformaciones y una longitud constante durante mucho tiempo, haciéndole así mucho más preciso y duradera.

Decempeda: fue una herramienta simple pero brillante, cada decempeda de 10 pies estaba hecho de una madera dura como el roble y en los extremos tenían aplicaciones de bronce. representaba una de las magnitudes de medidas más típicas del sistema romano el cual fue utilizado hasta la edad media en gran parte de Italia occidental.

Los “topógrafos” romanos para alcanzar la medida deseada, juntaban varias decempedas por los extremos para poder crear una de mayor dimensión y así medir distancias mayores.

En el sistema métrico decimal equivale aproximadamente a 2,964 m.

Dioptra: Fue un dispositivo de medición de distancia y ángulo heredado de los griegos. consistía en una alidada con una tablilla con una abertura circular o longitudinal que podía desplazarse sobre un limbo graduado.

Probablemente este mecanismo le permitía el empleo de la técnica estadimétrica, consiguiendo así calcular distancias por métodos indirectos. la estadía basada en este sistema ha sido empleada con éxito en la topografía moderna, pero podemos decir que Hiparco fue el inventor del método dado que es la primera referencia que tenemos de un uso semejante de las pínulas.

Herón de Alejandría escribió sobre el uso de la dioptra:

“Es un instrumento que sirve para el levantamiento de planos, nivelaciones, mediciones de campos sin necesidad de entrar en ellos, medir ángulos, hallar el área de triángulo, atravesar una montaña siguiendo la línea recta, medir distancias y alturas de lugares inaccesibles, entre otros”.

en el siglo xvi, en europa se desarrollaron distintos instrumentos de medición o variantes de la dioptra. entre estas variantes tenemos las siguientes:


DIOPTRA


cuadrante geométrico

fue una dioptra instalada en un limbo cuadrado y que permitía la resolución de operaciones simples mediante la técnica de la semejanza de triángulos.

Pantómetro 

podía resolver las principales operaciones topográficas que en su época venían a necesitarse. este instrumento, ciertamente complicado, a medio camino entre la dioptra y el cuadrante geométrico, alcanza sin embargo mayor complejidad de construcción y uso.

respecto a la precisión inherente a estos instrumentos, podemos apuntar que para la apreciación de las fracciones de ángulo, el cosmógrafo pedro núñez, (nonius 1502-1578) inventó un mecanismo que permite medir con precisión ángulos pequeños, pero dada su difícil construcción tardó mucho en ser aplicado con regularidad en los limbos y reglas graduadas. este mecanismo fue bautizado como el nonio.

vincent y schone propusieron modelos de dioptras que se han popularizado posteriormente entre otros autores que se han ocupado de ella.
adam propuso también otro modelo con el que no consta que experimentase personalmente.
posteriormente fue sustituido por lo que ahora conocemos como teodolito.

La Groma
: fue un instrumento en forma de t de poca precisión utilizado sobre todo para trazar líneas rectas y los ángulos rectos a grandes distancias. principalmente era una vara vertical que en uno de los extremos tenía un pívot que soportaba dos travesaños de madera que podía girar en el plano horizontal. en cada extremo de estos travesaños pendía una plomada donde se podía alinear cualquier objeto haciéndole coincidir con dos hilos de la groma.





La escuadra de agrimensor: es un cilindro ranurado verticalmente de forma que las pínulas que forman las ranuras se sitúan de forma precisa en planos perpendiculares. las alineaciones que a través de ellas se pueden establecer son normales entre sí o de 45 grados lo que permitía establecer las dimensiones de diferentes ángulos en varias direcciones. este instrumento fue muy usado en agrimensura a mediados del siglo XVI.












miércoles, 19 de octubre de 2016

VIDEO UTILIZANDO EL SOFTWARE DXF2XYZ v2.0 PARA EXPORTAR DWG / DXF PUNTOS DE COORDENADAS 3D a XYZ


IMÁGENES DEL SOFTWARE DXF2XYZ v2.0


SOFTWARE DXF2XYZ 2.0


NUEVA versión de esta aplicación que nos permite extraer las coordenadas de un archivo DXF y guardarlas en un archivo de texto delimitado por comas.

DXF2XYZ v2.0 Es una herramienta fácil de usar que te permite convertir archivos de Auto CAD (DXF y DWG) en el XYZ y BLN formatos. Este tipo de software puede ser de ayuda cuando se quiere extraer coordenadas XYZ de artículos de Auto CAD.

La interfaz del programa se basa en un explorador de archivos que le permite buscar y seleccionar los documentos para el procesamiento fácilmente. Por desgracia, no se puede trabajar con múltiples elementos a la vez.

Por lo tanto, todo lo que tienes que hacer es seleccionar el formato de fecha de salida entre BLN , trillizos XYZ primas , Mover a ( 0 ) , Draw a ( 1 ) , y el ID de XYZ trillizos , así como especificar el directorio de salida y el nombre , con el fin de inicializar el procedimiento de conversión .

Pero también se puede activar el modo 2D, elementos contiguos de la cadena, decimales y las cabeceras de entidad. Los elementos que se convierten pueden ser filtrados cuando se trata de entidades (puntos, líneas, polilíneas, texto), las capas (todas las capas o uno solo), plumas (todos los bolígrafos o los específicos) y la región (modelo totalidad o del terreno, de inserción los puntos donde las líneas se cruzan la frontera).

El programa se ejecuta en un simplista cantidad de bajo a moderado de la memoria de la CPU y el sistema, con el fin de convertir un artículo tan pronto como sea posible. Tiene un buen tiempo de respuesta e incluye un archivo de ayuda para todos los niveles de usuarios.

No hemos encontrado dificultades durante nuestras pruebas; Dxf2xyz no se congeló, choque o pop-up errores. Demasiado no es compatible con el procesamiento de lote malo. Además, no se puede configurar la herramienta para abrir el archivo de salida o carpeta después de la conversión. No se han hecho cambios recientes.

jueves, 22 de septiembre de 2016

video de introducción a la agrimensura

Imágenes de agrimensuras

Resultado de imagen para agrimensura definicion    Resultado de imagen para agrimensura definicion

La agrimensura es el nombre que recibe el arte y la técnica de medir las superficies de los terrenos y levantar los planos correspondientes.

Antiguamente, a la agrimensura se la consideró una rama de la topografía (ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen como objetivo la representación gráfica de la superficie de la tierra), que tenía la misión de delimitar las superficies, medir las áreas y rectificar los límites que correspondiesen, de todos modos, actualmente, se la considera una disciplina autónoma que presenta estatuto propio y lenguaje específico, centrándose en el estudio de los objetos territoriales de cualquier escala y focalizada en la fijación de todo tipo de límites.

Resultado de imagen para agrimensura definicion